5 Remedios Caseros Para Quitar Verrugas
17/11/2020 - Actualizado: 04/09/2022

Las verrugas son el resultado del contagio de algún virus de la familia del VPH (virus de papiloma humano) y se manifiestan como afecciones que pueden ocurrir en la piel sin importar el sexo, la edad o la procedencia étnica. Si quieres saber con qué se quitan las verrugas de forma natural o que ingredientes caseros puedes utilizar para quitar verrugas, sigue leyendo.
En la mayoría de las ocasiones, las verrugas no presentan complicaciones ni otros síntomas y suelen desaparecer solas con el paso del tiempo. Se trata de un padecimiento muy común, que casi todas las personas experimentarán en algún momento de sus vidas, pero que aún así puedes tratar con éxito mediante el uso de alguno de estos 5 remedios caseros caseros para quitar verrugas.
Tipos de verrugas
Hay un gran número de verrugas diferentes entre las que se pueden destacar:
- Verrugas genitales
- Verrugas en el cuello
- Verrugas plantares
- Verrugas en los párpados
- Verrugas en los dedos y manos
- Verrugas planas
Verrugas - Imágenes y Fotografías










Causas
Las verrugas surgen por el contagio. Esto quiere decir que puedes contraer verrugas tanto por el contacto directo con otra persona como por el contacto con cualquier superficie en la que el virus del papiloma humano haya estado presente.
Es importante distinguir entre las verrugas comunes y las verrugas genitales. Pese a que ambos tipos de verrugas provienen del mismo virus (VPH), las últimas se consideran como una enfermedad de transmisión sexual y exigen un diagnóstico y tratamiento médico apropiado.
El tabaquismo, los malos hábitos alimenticios, una vida sexual precoz, las bajas defensas y un mal manejo de las emociones son algunos de los determinantes para el contagio.
Verruga común

Dentro de lo que son las verrugas comunes se encuentran las verrugas en las manos, verrugas en los pies, verrugas en el ojo, verrugas en el cuello y en cualquier otra zona del cuerpo. El aspecto, el tamaño y color de las mismas puede variar a lo largo del tiempo y entre las diferentes personas. No son dolorosas y casi nunca generan picazón u otro tipo de molestias.

El riesgo de que las verrugas comunes presenten complicaciones es prácticamente nulo. De cualquier forma, las verrugas comunes pueden resultar molestas, sobre todo por su componente anti estético. Suelen ser fuente de vergüenza o baja autoestima, principalmente cuando están presentes en zonas más visibles del cuerpo afectando la belleza general. El paciente evaluará, si así lo desea, la posibilidad de una intervención médica mediante tratamientos con láser, medicamentos o extracción quirúrgica.
La aparición de la verruga común se manifiesta de uno a tres meses luego del contagio. El mismo puede suceder por el contacto directo con terceros o una superficie contaminada (por ejemplo una toalla, ropa o el baño público).
Verrugas genitales

Las verrugas genitales son el tipo de verrugas que mayor preocupación genera entre las personas. Se caracterizan por aparecer en los pliegues de las ingles, en los genitales, el ano, la boca y al rededor de ellos. El contagio de las verrugas genitales se debe al contacto e intercambio sexual con otra persona infectada y es por esto que se consideran una enfermedad de transmisión sexual.

Los pacientes con verrugas genitales deben acudir sin demora a un médico para corroborar que no se traten de subtipos de HPV cancerígenos. Existen más de 100 especies del virus del papiloma humano y, aunque solamente un pequeño porcentaje de ellas puede provocar cáncer cervical, es importante determinar la naturaleza de la infección.
Remedios naturales contra las verrugas

El virus del papiloma humano (HPV) afecta la piel de mujeres y hombres a nivel mundial. Es posible escoger entre diferentes modalidades para el tratamiento además de remedios caseros: se puede optar también por el uso de medicamentos prescriptos por un médico en una consulta (por ejemplo cremas de uso tópico de ácido tricloroacético o tratamiento con laser). Estará en ti elegir entre la versión natural o los tratamientos oficiales. Aunque también podrías optar por una combinación de ambos.
1. El ajo, antioxidante para combatirlas

Propiedades del ajo
El ajo, es un medicamento poderoso para combatir todo tipo de enfermedades. Tiene propiedades antisépticas, siendo efectivo su uso en el tratamiento contra las verrugas planas y la mayoría de las verrugas en general (Sin mencionar la gran efectividad que demuestra en el tratamiento de hongos en los pies).
Gracias a su poder antioxidante y su elevado número de principios activos, el ajo es uno de los remedios para quitar verrugas naturales más utilizados por todas las personas desde el principio de los tiempos.

Precauciones en el tratamiento con ajo
Antes que nada es preciso tener presente que el ajo puede irritar a los tipos de piel más sensibles. Lo mejor es hacer una prueba en una zona pequeña que no tenga verrugas para evitar posibles lesiones. Además, considera limitar este tratamiento a zonas de la piel afectadas por el VPH que sean menos delicadas. Es por esto que, idealmente, podrás utilizarlo sin problemas en dedos, manos y pies. Y recuerda, ante cualquier duda acude a una consulta con tu médico para más información.
Cómo usar el ajo para quitar las verrugas
El tratamiento es realmente sencillo y consiste en la aplicación directa del diente de ajo sobre la verruga. En primer lugar, retira un diente de la cabeza de un ajo fresco. Tendrás que pelarlo y lavarlo. Luego, corta una pequeña rebanada del ajo. El tamaño ha de coincidir con el de la verruga a tratar.
Una vez preparado el corte del ajo, aplícalo directamente sobre la verruga previamente lavada y bien seca. Deberás apoyarlo encima de la verruga, intentando que la cubra por completo. En segundo lugar, coloca una cinta o apósito para mantener todo en su sitio.

Ya que este tratamiento requiere de la aplicación durante varias horas, lo mejor es realizarlo durante la noche. De esta forma el ajo podrá actuar durante muchas más horas, sin riesgo de que se caiga o deslice.
Al día siguiente solo debes retirar el apósito o cinta con el ajo y lavar correctamente la zona afectada. Este procedimiento se ha de repetir hasta que la presencia de las verrugas desaparezca completamente.
Como mencionamos anteriormente, el tratamiento con ajo para la eliminación de los tipos de verrugas comunes (en manos y dedos) y las verrugas plantares es sumamente efectivo. La verruga demorará entre 1 a 2 semanas en desaparecer por completo. Sin embargo, desde la primera noche ya notarás resultados sobre la infección.
2. Ácido salicílico
El ácido salicílico se trata de un producto extraído del sauce, específicamente de la corteza de este árbol. Comúnmente utilizado como parte principal en la composición de las aspirinas, el ácido salicílico también se usa en cosmética para la elaboración de mascarillas, el tratamiento del acné y otras afecciones de la piel.

La buena noticia es que el ácido salicílico te ayudará a eliminar la mayoría de las verrugas que tengas en tu cuerpo para que puedas olvidarte de ellas de una buena vez por todas.
Propiedades del ácido salicílico
- Antiinflamatorio
- Exfoliante - Elimina las células muertas
- Antibacteriano
- Favorece la regeneración de los tejidos
Excelente para tratar las verrugas plantares y las verrugas planas, como siempre, si tienes cualquier duda puedes consultarle a tu médico de cabecera para obtener más información. El ácido salicílico es un producto que se puede obtener en muchos comercios o tiendas ya preparado, sin embargo, aquí en nuestro sitio web de LasManchas.com te vamos a contar cómo usar el ácido salicílico para quitar las verrugas en casa en unos pocos sencillos pasos.

Modo de empleo contra el virus del papiloma humano
- Consigue una tableta de aspirinas comunes.
- Con la ayuda de un mortero o una licuadora muele las aspirinas hasta convertirlas en polvo.
- Disuelve el polvo en vinagre de manzana o jugo de limón hasta formar una pasta.
- Aplica directamente sobre cada verruga y deja actuar durante el mayor tiempo posible.
Este procedimiento se ha de repetir todas las veces que sea necesario. Idealmente deberías hacerlo de 3 a 4 veces por día durante una semana para poder observar los resultados más rápidamente.
3. Aloe vera, el regenerador de la piel más eficaz

Propiedades del aloe vera
La planta de aloe vera, también conocida como "sábila", ofrece una gran cantidad de beneficios innegables para la piel. Es un recurso seguro, barato, accesible y apto incluso para las pieles más sensibles. Entre sus más destacadas propiedades podemos mencionar:
- Humectante, hidratante
- Regenerador de los tejidos
- Antiinflamatoria
- Cicatrizante
- Anti-age
- Antiséptico

Aloe vera: remedio para quitar las verrugas
El efecto antiséptico del gel de aloe vera la hace ser uno de los remedios para quitar verrugas que elimina la presencia de las desagradables bolitas de carne. También, cuenta con el poder de regenerar la piel o cualquier cicatriz que haya quedado una vez que desaparezcan. Puedes aplicarlo en diversas horas del día. Es recomendable que coloques constantemente el gel sobre las verrugas hasta lograr la desaparición total de los síntomas.
Método de empleo
Ahora te vamos a explicar cómo usar el aloe vera para quitar las verrugas. En primer lugar siempre se recomienda cosechar la hojas inferiores de mayor tamaño, que poseen mayor concentración de sus principios activos. Luego se procederá a cortar las espinas y extraer el gel de aloe vera.
Si prefieres, también puedes obtener directamente el gel en alguna tienda o comprarlo por internet.

El tratamiento consiste en la aplicación directa del gel sobre las verrugas. Si así lo deseas, puedes ayudarte con un algodón o apósito. Es importante que el gel haga contacto con la verruga el mayor tiempo posible. Una buena forma de conseguirlo es realizando el tratamiento durante la noche, antes de acostarse.
El paciente debe de repetir el proceso hasta la desaparición completa de la verruga. De ser necesario y si tienes la posibilidad, aplica el gel varias veces por día. Esto también puede combinarse con otros tratamientos, ya sean naturales o no, para mejores resultados. Los tratamientos con Aloe Vera (sábila) se consideran de los más amigables con la piel, perfectos para las personas de piel delicada.
4. Los nutrientes de la Caléndula

¿Qué es y para qué sirve la caléndula?
La caléndula es famosa por ser una de las mejores plantas para el cuidado y tratamiento de la piel. También conocida bajo el nombre de "maravilla", esta poderosa flor te puede ayudar a eliminar la infección por verrugas y a tratar de forma natural cualquier tipo de inflamación o lesión que puedas estar sufriendo en la piel.
La parte utilizada de la planta son las flores, específicamente los pétalos. Ideal contra cualquier tipo de cicatriz, la forma correcta de aplicarla varía en función de los síntomas. Sin embargo, la forma más sencilla y rápida para utilizar este efectivo producto consiste en la aplicación directa sobre la superficie afectada de los pétalos frescos machacados.

Tratamiento con caléndula para quitar verrugas
En primer lugar debes procurar que se trate de la especie correcta. La caléndula se compone de múltiples sub tipos, siendo la especie adecuada para el tratamiento de las verrugas la Caléndula officinalis. No es difícil elaborar un medicamento natural para tratar las verrugas en casa.
El procedimiento consiste en extraer los principios activos de la planta colocando a baño maría los pétalos recién cosechados en un frasco limpio con aceite comestible (preferentemente aceite de coco) durante 45 minutos.
Una vez pasado este tiempo, el aceite se tornará de un color amarillo anaranjado intenso. Finalmente, el tratamiento consiste en la aplicación directa del aceite sobre las lesiones o en la zona afectada por las verrugas de 10 a 20 veces por día. La eliminación completa suele demorar, en la mayoría de los casos, de 1 a 4 semanas.

Más beneficios
Además del uso tópico sobre la mayoría de las verrugas, la caléndula administrada oral e internamente puede ayudarte también en el tratamiento de las verrugas de más difícil acceso. Nos referimos específicamente a las verrugas genitales y en la zona del ano, que en muchos casos pueden aparecer en la parte interna del mismo.
Aquí es de utilidad el tratamiento complementario mediante el consumo de la tintura madre de Caléndula (extracto alcohólico). Sus propiedades antioxidantes y "limpiadoras" de la sangre contribuirán al mejoramiento de tu condición.
Se debe de consumir diluida en un vaso con agua. La cantidad depende del peso de la persona. La dosis es de una gota por kilo de peso, dividido en dos tomas diarias. Por ejemplo, una persona que pesa 60 kilos deberá tomar 30 gotas por la mañana y 30 gotas por la noche.
5. Propóleo, quitar las verrugas rápido

¿Qué es el propóleo?
De todas las medicinas que nos ofrece la naturaleza, el propóleo es una de nuestras preferidas debido a su alta eficacia en el tratamiento de todo tipo de afecciones. Se trata de un producto natural fabricado por las abejas que consiste en un concentrado de resinas.

¿Para qué sirve el propóleo?
El uso del propóleo data desde los comienzos de la humanidad, siendo Egipto el ejemplo más significativo. Los egipcios descubrieron tempranamente sus propiedades antifúngicas, antibacteriales y antivirales; utilizando este increíble remedio natural durante el proceso de momificación.
Tratamiento para quitar verrugas con tintura de propóleo
En la actualidad, es posible encontrarlo en diferentes presentaciones. Para el tratamiento de las verrugas nuestra recomendación es la aplicación directa de tintura de propóleo al 20% (extracto alcohólico) sobre el área afectada de 3 a 4 veces por día. Simplemente aplica una gota de este fantástico remedio contra las verrugas y deja que la magia suceda.
Refuerza tus defensas
Asimismo puede ser buena idea, a fin de reforzar el sistema inmunitario, el consumo de 10 gotas diluidas en agua durante siete días. Recordemos que la aparición de las verrugas tiene que ver con un bajo nivel de las defensas.

Si aún no lo has probado, te sorprenderás con los resultados y beneficios del propóleo. Probablemente, en menos de una semana ya no recordarás haber tenido esas molestas y antiestéticas verrugas en la piel.
Consejos y palabras finales
Es importante tener en cuenta que, al igual que con los tratamientos de la medicina tradicional alopática, los tratamientos naturales requieren de constancia. No creas que por tratarse de algo natural no debes de ser estricto. Sigue al pie de la letra la dosificación y los consejos que te hemos dado.
Importante: ¡ante cualquier duda, consulta con un médico, dermatólogo o especialista de confianza!
Si tienes alguna consulta, comentario o pregunta puedes dejarla aquí en la página y nuestro equipo estará encantado de responderte lo más pronto posible. Además, te invitamos a dejar tu testimonio o experiencia con estos u otros tratamientos. Por ejemplo, nos han comentado que es posible quitar las verrugas con pasta de dientes o incluso eliminarlas con bicarbonato de sodio, pero no tenemos demasiada información al respecto.
Si te interesa informarte de otros artículos similares a 5 Remedios Caseros Para Quitar Verrugas puedes navegar en la categoría Remedios Caseros 2023.
Deja una respuesta
Es cierto. En casa las hemos curado con ajo y funciona muy bien.