¿Cómo combatir las manchas negras en el cuello?
22/02/2019 - Actualizado: 01/03/2019

Varios autores coinciden en que las manchas en el cuello pueden ser indicios de una enfermedad más grave que una simple mancha.
Aún cuando estahiperpigmentación del cuello es usualmente inofensiva, está vinculada a un desorden hormonal, por lo que se recomiendavisitar a un endocrino y a un dermatólogo para su control, ya que, presentaformas clínicas tanto benignas como malignas.
Las causas de estasmanchas negras en el cuello, son variadas. Tanto porque salen problemashormonales, como la diabetes tipo 2, hasta porque salen ciertos cánceres.
¿Qué son estas manchas negras en el cuello?

Estasmanchas oscuras se observan generalmente en el cuello pero también puedenaparecer en zonas de fricción o pliegues del cuerpo como: axilas, codos,nudillos y rodillas. Esta afección es mayormente conocida como, AcantosisNigricans. No es una enfermedadcontagiosa.
LaAcantosis Nigricans, es una enfermedad de la piel la cual produce una proliferación celular, lo que setraduce a una hiperpigmentación.
Esta hiperpigmentación es la razón de queestas manchas se tornen negras en el cuello. Puede presentarse aislada o acompañara otras enfermedades. La zona afectada puede engrosarse.
Tiposde Acantosis Nigricans
Benigno:
En el caso de adquirir la enfermedad por sobrepeso, estas manchas negras en el cuello se van desarrollando progresivamente de forma benigna.
Normalmente, se soluciona cuando el paciente pierde esos kilos que le causan el sobrepeso.
Maligno:
Se suele relacionar con carcinoma gástrico y en estos casos suelen ser un indicativo cutáneo de cáncer.
Loscasos malignos de este trastorno son raros, pero a diferencia del caso benigno,este se presenta bruscamente y en más extensión.
Otra característica es la aparición de esta en mucosas, sin embargo esto resulta ser algo extraño en casos benignos.
Otros casos:
Es muy probable que en estos puntos te hagas la gran pregunta de ¿Por qué salen manchas negras en el cuello?
Y es por esto que a pesar de que se asocia a las manchas con la suciedad, la falta de higiene no es una de las causas para la aparición de manchas negras en el cuello.
No obstante, las manchas salen porque el cuerpo está intentando advertir que algo empieza a funcionar mal internamente. De entre todas las causas, los trastornos metabólicos son los más comunes.
Aunqueno hay una respuesta clara a ¿por qué salen hiperpigmentaciones en la piel?Exiten varios factores que influyen. Entre estos factores, tenemos lassiguientes causas:
Causas hereditarias:
La Acantosis Nigricans es heredable, las mujeres jóvenes son más propensas a desarrollarla. En cuanto a los niños que la presentan, son más propensos a desarrollar diabetes tipo 2.
Actualmentelos casos de Acantosis Nigricans hanaumentado, debido a los agregados de azúcar a lo que nuestro organismo no estáadaptado. En la naturaleza no se encuentra azúcar pura, este fue mal un inventola humanidad desde un punto de vista saludable.
Decualquier forma, los médicos recomiendan una dieta saludable, y ejerciciocontinuo. Los agregados de azúcar se deberían moderar o eliminar por losefectos nocivos que causan a nuestro cuerpo.
Causas hormonales:
Entre estas tenemos a la obesidad y a la diabetes, principalmente. Aunque no se determina la etiología exacta, se cree que la Acantosis Nigricans es debido a la resistencia a la insulina, lo que produce que la piel se vea afectada por esta. En pacientes obesos la resistencia a la insulina es mayor.
Tambiénpueden surgir manchas en el embarazo, precisamente por el desorden hormonal que puede llegar atener una mujer embarazada.
Otros factores son el mal funcionamiento de la tiroides, quistes ováricos y problemas de las glándulas suprarrenales.
Cabe destacar que, las pastillas anticonceptivas entran en esta clasificación de igual manera, como el consumo de medicamentos y suplementos que afectan directamente a las hormonas.
Causas por Cáncer:
Asociados generalmente a tumores gastrointestinales. Como ya se ha mencionado antes, Acantosis Nigricans maligno puede aparecer no sólo en el cuello, sino que también en mucosas, incluso pueden llegar a surgir manchas en la cara.
Han surgido casos enque la afección llega hasta la mucosa de los labios, llegando a sacar lesionesverrugosas.
Tratamiento para quitar las manchas negras en el cuello

No existe un tratamientodefinido para quitar las manchas negras en elcuello. El tratamiento va en pro a eliminar o suavizar las manchas oscuras delcuello y sacar el color o textura natural de la piel deseada.
Si se observa un cambio brusco en la piel, se recomienda acudir al médico. Si tu médico no detecta una enfermedad asociada causante, no será necesario tratarlo. Eventualmente desaparecerá por sí sólo por la renovación de la piel natural.
Nose debe medicar sin tratar la causa porque salen manchas eventualmente, puedeque desaparezca temporalmente pero no por mucho, sólo se hará un mal uso deldinero y el tiempo.
Eliminar las manchas del cuello blanqueandola zona
Unade las consecuencias de este trastorno es la baja autoestima, la incomodidad deexhibir la piel afectada y por tanto, con el tratamiento se busca eliminar la mayor parte de la zona pigmentada en el cuello, aclarándola.
Tratamientoscaseros
Yogur, limón y azúcar
El ácido de yogurt con el ácido del limón nos brinda un tratamiento natural para quitar manchas en la cara.
Pasta blanqueadora con yogurt,limón y azúcar
Ingredientes:5 cucharadas de yogurt, ½ limón y 2 cucharadas de azúcar.
Modo de empleo: debemos limpiar el cuello antes que nada, se mezclan los ingredientes obteniendo una pasta, que luego se aplicará frotando la zona por unos 15 minutos y se enjuaga.
Bicarbonato y aceite de coco
Estoscomponentes nos ayudan quitar las sombras, eliminando sequedad y grietas.
Pasta de bicarbonato y aceite de coco
Ingredientes: 2 cucharadas de bicarbonato y 2 cucharadas de aceite de coco.
Modo de uso: mezcle los ingredientes hasta obtener una pasta, vierta el contenido en la piel afectada y deje actuar por unos 30 minutos y retire. No se olvide de limpiar la zona antes de aplicar el producto.
Avena y aceite de oliva
Laavena como exfoliante natural, nos ayuda a regenerar la piel. Ideal para quitarpigmentaciones oscuras y sacar suavidad en la piel.
Exfoliante de avena y aceite deoliva: ingredientes
Ingredientes:2 cucharadas de hojuelas de avena y 2 cucharadas de aceite de oliva.
Modode aplicación: primero se debe limpiar la zona, luego, se frota la piel con lamezcla del producto, se deja actuar por 30 minutos y se retira con agua.
Bicarbonato, sal marina y aceite de oliva extra virgen
Perfectopara eliminar la piel muerta y sacar el brillo natural de esta.
Tratamiento de Bicarbonato, salmarina y aceite de oliva extra virgen
Ingredientes:1 cucharada de sal marina, 1 cucharada de aceite de oliva, 1 cucharada debicarbonato de sodio y 1 cucharada de leche descremada.
Modode empleo: mezclar los ingredientes hasta convertirlos en una pasta. Luegolimpiar con un paño húmedo la zona. Realiza suaves masajes con la pasta durante20 minutos. Quite el excedente con agua. Procure realizar este tratamiento porla noche.
Sinota alguna reacción alérgica con alguno de estos productos, debe limpiar ysacar los residuos inmediatamente y suspender su uso.
Si te interesa informarte de otros artículos similares a ¿Cómo combatir las manchas negras en el cuello? puedes navegar en la categoría Manchas en el Cuerpo 2023.
Deja una respuesta
Hay un tratamiento para las manchas oscuras