Enfermedades y Manchas en la Piel

15/08/2020

enfermedades y manchas en la piel
Tiempo de lectura: 5 minutos

La piel actúa como una barrera que protege nuestro organismo de diversos agentes que pueden perjudicar nuestra salud. No obstante, también es un órgano muy delicado, de modo que es vulnerable ante muchas condiciones. Su cuidado ha sido subestimado durante años, pero con los avances de la medicina dermatológica, campo especializado en el cuidado de la dermis, se han podido establecer los agentes que más daños hacen en esta delicada zona.

Por medio de la piel podemos conectarnos con lo que hay a nuestro alrededor: sentir y percibir temperaturas, texturas e incluso, emociones, dado que se conforma de miles de terminaciones nerviosas.

Su cuidado es fundamental para garantizar nuestra salud y realizar todas nuestras actividades con normalidad. A pesar de ser el órgano más grande y recubierto de diversos tejidos, es muy susceptible a diversos padecimientos que afectan psicológica y funcionalmente.

Las afecciones dermatológicas pueden ser en mayor o menor medida, dependiendo de la zona y causa de la aparición. Las manchas en la piel y el acné son de las enfermedades más comunes que se presentan tanto en personas jóvenes como de edad madura y pueden generarse por causas genéticas, climatológicas o por malos hábitos.

Te recomendamos siempre consultar en una clinica especializada en enfermedades dermatológicas.

 

🔎 Índice
  1. Manchas en la piel: ¿Por qué salen y cómo tratarlas?
  2. Enfermedades comunes de la piel
    1. Acné
    2. Dermatitis atópica
    3. Psoriasis
    4. Urticaria
    5. Candidiasis

Manchas en la piel: ¿Por qué salen y cómo tratarlas?

Las manchas alteran la uniformidad del color de la piel y por lo general, se producen cuando esta se expone diariamente a altas temperaturas y a los rayos solares, sin ningún tipo de protección. Estas pueden ser de color blanco o rosado, pero la mayoría de estas son de color marrón, debido al aumento del pigmento en esa zona por la exposición al sol.

No todas las manchas en la piel son permanentes y de hecho, hay un tipo se manifiesta por genética: las pecas. Los lunares también son pequeñas manchas que no atentan contra la salud física y psicológica dado que son menor tamaño y no producen dolencia alguna.

Estas suelen salir con más rapidez y pigmentación en la piel madura, sobre todo, si esta no se ha protegido con cremas para rayos UV.

El tratamiento más efectivo y recomendado por los especialistas, ante la aparición de manchas de leve pigmentación, es el protector solar. Este se debe aplicar en todo el rostro y en las otras zonas afectadas, una vez se aplique, evitar exponerse al sol con el uso de una visera que pueda cubrir el rostro. Las fuentes de calor, como el horno, también son factores que optimizan la aparición de manchas.

Si las manchas son muy oscuras o rojizas, se debe acudir a un dermatólogo para tratar con un método de cremas exfoliantes y láser. Las manchas rojizas pueden tratarse de un padecimiento aún más grave como la dermatitis atópica, en este caso, la cita al dermatólogo es obligatoria, ya que este va a determinar cuál será la manera más efectiva de tratar la zona afectada, dependiendo del tipo de piel, edad y gravedad de la mancha.

Enfermedades comunes de la piel

Hay diversas enfermedades que atentan contra la sanidad y belleza de la piel, volviéndola sensible e inútil para cumplir su función como protector ante los agentes que pueden afectar nuestra salud. No obstante, hay un conglomerado de enfermedades que aparecen con mayor frecuencia en la mayoría de las personas, de diversas edades y tipo de piel.

Acné

Es la más común ya que aparece a cualquier edad y en todo tipo de piel, sobre todo, en la piel grasa y seca. Esta se puede manifestar por bultos rojizos en el rostro, pequeños puntos amarillos y negros, en los que se encuentra la piel muerta acumulada por la obstrucción de los folículos pilosos, zona que actúa como la salida de los vellos faciales.

Su aparición genera inseguridades y demás problemas a nivel psicológico, sobre todo en la etapa de la adolescencia. Sin embargo, su tratamiento es muy sencillo pero la efectividad se da cuando este es constante, debido a que el acné se genera con mucha facilidad si no se sigue una rutina de cuidado de la piel facial. También puede aparecer en la espalda, los hombros y en el pecho.

Para su tratamiento, se puede realizar una rutina de exfoliación en el rostro con cremas o ingredientes naturales. De este modo, se estará removiendo toda la piel muerta, lo que va a ralentizar la aparición de los puntos negros o bultos.

Dermatitis atópica

También se conoce como eccema y a pesar de que su aparición se puede dar a cualquier edad, es común que los niños sufran con más posibilidad esta afección. Se trata de la aparición de manchas rojas que causan picazón, ya que estas resecan la piel y si no se aplican cremas para su tratamiento, pueden aparecer escamas.

Psoriasis

Se produce por la acumulación de células cutáneas en el rostro u otras zonas del cuerpo. Al concentrarse en un punto de la dermis, se manifiestan en la superficie como una mancha roja o escama que genera dolencias e incomodidades a quien lo padece.

Es una afección crónica, de modo que solo se puede regular por medio de un tratamiento basado en aplicación de cremas e insumo de vitaminas para evitar que las células se sigan concentrando en un punto de la dermis.

Urticaria

Es una enfermedad alérgica que se manifiesta en pequeños granos o ronchas en la piel que producen picazón, siendo un trastorno que genera incomodidades y limitaciones ya que se debe tener un control de la ropa a usar y de los productos que se apliquen en la piel. Para determinar cuál es el factor que genera la alergia (puede ser la luz solar, productos de higiene o algún tejido), se debe acudir al dermatólogo. Para tratar la urticaria se deben consumir antihistamínicos para regular las reacciones alérgicas.

Candidiasis

Se produce por un hongo llamado Candida albicans que genera erupciones en la piel con mucho picor y ardor. Aparece en las zonas que concentran mayor humedad y calor como las axilas y el cuello. Para su tratamiento, deben aplicarse cremas antimicóticas.

Cualquier duda o inquietud para la eliminación de manchas en la piel porfavor dejar en los comentarios y te responderemos en la menor brevedad.

 

 

Si te interesa informarte de otros artículos similares a Enfermedades y Manchas en la Piel puedes navegar en la categoría Manchas en el Cuerpo 2023.

Dra. Alejandra Alvarez

Dermatóloga por el UMA.Salud pública y privada al pie del cañón en los últimos avances en dermatología, investigando y aprendiendo nuevas metodologías continuamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al hacer clic en [Aceptar Todo], permites el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Ver Politicas de Cookies